-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Argentina desde 1953.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Los retornos voluntarios asistidos y las estrategias de reintegración de migrantes son elementos indispensables en una perspectiva global de gobernanza de la migración. Cuando las personas migrantes no pueden permanecer en el país de acogida, el retorno voluntario asistido constituye una alternativa, más humana y eficaz, al retorno forzado; por otro lado, los países también se benefician con el retorno asistido de personas expatriadas competentes y experimentadas, lo que constituye un importante nexo entre el desarrollo y la migración. Asimismo, las estrategias que ayudan a los y las migrantes a adaptarse al nuevo entorno en el país de destino o a readaptarse en su país de origen tras el retorno, pueden reforzar los efectos positivos de la migración. La OIM desempeña un papel importante al propiciar estrategias sobre el retorno y otras cuestiones migratorias entre los países de origen, tránsito y destino, a fin de sondear las posibilidades para establecer programas de retorno voluntario e integración y desarrollar políticas, normas y mecanismos de apoyo.
- Retorno y Reintegración de Brasileños
-
Desde mediados de 2007, y en especial a partir de 2008, aumentaron en forma considerable los retornos de personas brasileñas desde diversos países, principalmente desde Europa. La oficina de la OIM en Buenos Aires asiste los retornos a Brasil a partir de las demandas que se iniciaron en el año 2005 y en coordinación con cuatro misiones en Europa.
La oficina coordina con sus colegas de Irlanda, Bélgica, Suiza y Portugal el retorno voluntario y asistido de personas brasileñas que residen en Europa y que por distintas razones deciden la vuelta a su país.
Se estima que actualmente hay aproximadamente 3 millones de personas brasileñas residiendo en el exterior; muchas tuvieron y tienen una inserción exitosa en los países de destino; históricamente Estados Unidos y Japón. Europa fue en los últimos años el destino mayoritariamente elegido.
A fin de optimizar los mecanismos tendientes a lograr una efectiva reintegración, en noviembre de 2008 se firmó un convenio con el Instituto Migraçoes e Direitos Humanos (IMDH), una ONG brasileña de amplia trayectoria en la asistencia a migrantes, con sede en Brasilia y que cuenta con una importante red de contactos en todo el país. Durante la visita conjunta realizada por funcionarias de la OIM Dublín y de OIM Buenos Aires en octubre de 2008, que incluyó entrevistas a las personas etornadas en ciudades como San Pablo, Anápolis, Goiania y Brasilia, se llevó a cabo un encuentro con Rosita Milesi, directora del IMDH. Esta actividad permitió brindar un panorama del vínculo de trabajo entre dicha ONG y la OIM, además de proporcionar información directa sobre las condiciones generales de retorno e integración de las personas migrantes en el país.
- Objetivos
-
El objetivo primordial de los programas de retorno y reintegración de la OIM es lograr una exitosa reinserción de las personas beneficiarias en su comunidad. Para eso se les brinda facilidades de transporte, asistencia para comenzar con sus propios emprendimientos, cursos de capacitación y perfeccionamiento o beneficios para adquirir materiales y enseres necesarios para sus hogares. Se da especial relevancia a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad (personas enfermas, madres solteras, menores no acompañados), brindándoles un aporte para sus gastos médicos. La asistencia puede incluir también apoyo en la búsqueda de un empleo y becas escolares.
- Documentos de Interés