Noticias y comunicados
Local

Tras 5 años fortaleciendo la lucha contra la trata de personas, finaliza el Componente 2 de EUROFRONT

Con un acto realizado en el Ministerio de Seguridad Nacional, tuvo lugar el cierre del Componente 2 del Programa EUROFRONT, dedicado a la prevención, persecución y combate de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, tras años de trabajo fortaleciendo la seguridad fronteriza y la cooperación internacional en América Latina.

La iniciativa ha sido clave para mejorar la prevención, detección y respuesta ante estos delitos, promoviendo un enfoque integral basado en derechos humanos y cooperación internacional en los siete países en los ha desarrollado actividades: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.

El acto fue encabezado por el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico; el subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad Nacional, Marcelo Romero; el director Nacional de Migraciones, Sebastián Seoane y el jefe de Misión de la OIM para Argentina, Alejandro Guidi, junto con altas autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación, el Ministerio Público Fiscal y la Cancillería Argentina.

El programa finaliza dejando una fuerte impronta en el fortalecimiento de la lucha contra el crimen organizado, consolidando estrategias nacionales y regionales que han permitido mejorar la coordinación entre países, fortalecer capacidades institucionales y sentar las bases para un abordaje sostenible de los desafíos migratorios y de seguridad.

Como parte de su extenso trabajo de articulación con el Estado argentino, sólo durante el último mes, EUROFRONT inauguró el primer Espacio Seguro en la frontera Aguas Blancas-Bermejo, en la provincia de Salta, que permite el trabajo de los agentes migratorios y las fuerzas de seguridad para la detección de casos de trata de personas y la protección de sus víctimas y presentó el “Sistema atRes” junto a la Coordinación Nacional de Rescate, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, herramienta fundamental para la consolidación de información de calidad que fortalezca el trabajo de protección de los derechos humanos de las víctimas de trata de personas.

El Estado argentino también tuvo un rol crucial en el desarrollo de estrategias de sensibilización y prevención, adhiriendo a la campaña #AlertaTrata y fortaleciendo su difusión a través de acuerdos estratégicos con actores públicos y privados para su diseminación en puntos clave como aeropuertos, terminales de ómnibus y trenes, pasos fronterizos y otros espacios sensibles a estos delitos.

En el plano regional, uno de los hitos más destacados ha sido la creación de mecanismos de colaboración que facilitan el intercambio de información y la armonización de procedimientos, garantizando respuestas más efectivas ante delitos transnacionales. En este sentido, EUROFRONT fue el artífice del desarrollo de la PRETT, la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, mecanismo de coordinación que nuclea a 10 países de América Latina para la puesta en común de políticas y prácticas de cada al abordaje común y regional de estos delitos.

Asimismo, la capacitación y asistencia técnica brindadas han permitido a cientos de funcionarios mejorar sus capacidades en la identificación de víctimas, la protección de sus derechos y la persecución del crimen organizado fue otro de los logros que EUROFRONT consolida para la región.

Desde OIM Argentina estamos orgulloso de haber liderado este desafío en la región, y confiamos en que EUROFRONT deja una base sólida para que los países de América Latina continúen fortaleciendo la seguridad fronteriza, la cooperación internacional y la protección de los derechos humanos, asegurando la sostenibilidad de los avances alcanzados.

Para más información, visite: www.programaeurofront.eu

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES