-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en Argentina desde 1953.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
La OIM y el ACNUR participaron del primer Encuentro Nacional de FOCVA en Argentina
Representantes de organizaciones lideradas por personas refugiadas y migrantes procedentes de 14 provincias se reunieron para fortalecer su trabajo en red, compartir buenas prácticas y proponer soluciones para la comunidad venezolana en Argentina.
El primer Encuentro Nacional de la Federación de Organizaciones Civiles de Venezuela en-Argentina (FOCVA) se realizó el 12 y 13 de diciembre con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). Bajo el lema “Encuentro para la integración y el futuro”, el espacio buscó fomentar el intercambio de buenas prácticas, visibilizar los desafíos y proponer soluciones ajustadas a los contextos en los que desarrollan sus actividades las organizaciones asistentes.
“La integración y el futuro de las personas migrantes de Venezuela en Argentina dependen en gran medida del trabajo incansable de organizaciones como las que hacen parte de FOCVA y de la cooperación entre diversos actores sociales, estatales y de la cooperación internacional. Desde OIM Argentina trabajamos muy estrechamente con las organizaciones de la diáspora venezolana desde los inicios del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes, esfuerzo que ha alcanzado con acciones conjuntas a 4.259 personas migrantes venezolanas, de otras nacionalidades y también comunidad de acogida sólo entre enero y noviembre de 2024. Felicitamos este esfuerzo y los alentamos a seguir trabajando en beneficio de toda la comunidad”, señaló Alejandro Guidi, Jefe de Misión para Argentina, con funciones de coordinación para Bolivia, Paraguay y Uruguay.
“Me conmueve ver cómo esta iniciativa tan prometedora se ha transformado en una red de más de 45 organizaciones que trabajan en conjunto, reconociendo que la diversidad les enriquece [...] Desde ACNUR, celebramos el encuentro con representantes de los distintos niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado para acompañar a los y las protagonistas de esta historia: las personas refugiadas y migrantes”, expresó en la apertura del Encuentro Claudia Rodríguez Sirtori, Representante Adjunta de la Oficina Regional del ACNUR para el Sur de América Latina.
Las actividades destacadas del Encuentro se estructuraron en paneles participativos y diálogos interactivos, cubriendo una amplia gama de temas de interés como inserción laboral, acceso a la salud, cultura, migración y diversidad, protección internacional y alternativas para regularización migratoria en el país. La reflexión crítica, centrada en potenciar el rol de las organizaciones lideradas por personas refugiadas y migrantes e impulsar el modelo federativo de asociación, estuvo presente de manera transversal durante ambas jornadas.
El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) y culminó con la adopción de una declaración final que resume los ejes que guiarán el rumbo de FOCVA en 2025: trabajo en red, visibilización de la situación Venezuela, fortalecimiento de vínculos con otras colectividades, sostenibilidad operativa y amplificación de una narrativa positiva en torno a la movilidad humana.
De acuerdo con datos de la Plataforma R4V, en Argentina residen más de 166.000 personas venezolanas. Según la Evaluación Conjunta de Necesidades 2024, una gran mayoría de ellas enfrentan dificultades significativas para acceder a empleo formal, viviendas adecuadas y asequibles, así como más recientemente a servicios de atención en salud física y mental.
***
Para más información, por favor contactar:
ACNUR
- Ricardo Scagliola scagliol@unhcr.org
OIM
- Juan Schneider jschneider@iom.int