Noticias y comunicados
Local

Agencias de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil presentaron el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes en Argentina 2025-2026

Buenos Aires, Argentina – 28 de mayo de 2025. En el marco de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), se llevó a cabo el miércoles 28 de mayo en las oficinas de la OIM Argentina la presentación de las Prioridades del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2025-2026 (RMRP por sus siglas en inglés) para Argentina.

El evento reunió a los representantes de agencias de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil con funcionaria/os de las principales áreas del Gobierno Nacional con competencias en la temática como la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior, la Comisión Nacional para los Refugiados, los Ministerios de Justicia, de Seguridad y de Capital Humano, representantes de gobiernos subnacionales como la Ciudad Autónoma y la Provincia de Buenos Aires y diversos municipios, así como representantes diplomáticos de los principales cooperantes con el Plan, con el objetivo de compartir hallazgos claves, identificar desafíos persistentes y presentar las acciones prioritarias de 2025 y 2026.

Durante la apertura, Claudia Mojica Lara, Coordinadora Residente de la ONU en Argentina expresó: “Quisiera reafirmar el compromiso de Naciones Unidas de continuar trabajando junto a todos los actores a nivel nacional y federal, así como con la sociedad civil, para enfrentar los desafíos del país y, en particular, para acompañar a los cientos de miles de migrantes y refugiados que hoy viven en Argentina y contribuyen activamente a su desarrollo”.

A continuación Alejandro Guidi, Jefe de Misión de OIM Argentina, expresó: ““El Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes cumple un rol clave en la promoción de la estabilidad en la región. En Argentina, ha sido fundamental para avanzar en áreas centrales de integración socioeconómica como el acceso al empleo, educación y regularización migratoria, proceso que es vital seguir acompañando para fortalecer esta inclusión, en beneficio del conjunto de la sociedad”

Por su parte, Claudia Rodriguez Sirtori, Representante Regional Adjunta de ACNUR, destacó “los grandes contrastes que observamos en países como Argentina donde cientos de miles de personas venezolanas han encontrado efectivamente una casa, un hogar. Pero al mismo tiempo otras decenas de miles requieren algún tipo de apoyo humanitario y/o de apoyo a su inclusión socio-económica para estabilizar su situación en el país” y por ello recalcó la importancia del trabajo multisectorial para complementar la respuesta del Estado nacional y los gobiernos locales en los distintos sectores.

La presentación se desarrolló en dos bloques temáticos que permitieron profundizar en los principales hallazgos y prioridades del Plan. En el primer bloque, se presentaron las tendencias de movilidad regional y los resultados del Plan de Respuesta 2024, entre las cuales se destacó que Argentina es el 6° país de mayor acogida de personas venezolanas con más de 171.000, y que además recientemente hubo un notorio incremento del arribo de personas ecuatorianas así como una sostenida tendencia de arribos de personas colombianas.

En el segundo bloque, se abordaron las principales necesidades de la población refugiada y migrante en Argentina, identificadas a través del Análisis Conjunto de Necesidades (JNA), y se compartieron las prioridades sectoriales para el período 2025-2026. Estas presentaciones estuvieron a cargo de las organizaciones Psicoven, Asoenvear, CAREF, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Alianza por Venezuela y el acompañamiento de la Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Venezolanos en la República Argentina (FOCVA).

Durante la jornada se destacaron los avances en materia de integración e inclusión y también se subrayaron las persistentes necesidades que tienen las personas refugiadas y migrantes en Argentina en áreas como salud, protección, educación y alojamiento. Las mismas fueron identificadas en el Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) desarrollado en base a más de 14.000 encuestas de hogares que sirvió como base para el RMRP para 2025-2026.

Finalmente, Luján de la Torre y Martín Lettieri, integrantes del Equipo de Coordinación R4V por parte de OIM y ACNUR respectivamente, presentaron las prioridades estratégicas del nuevo Plan de Respuesta, destacando un enfoque multisectorial centrado en la protección, la integración, la salud, la seguridad alimentaria y el acceso a servicios básicos.

El encuentro reafirmó el trabajo articulado que los actores humanitarios y de desarrollo realizan con el gobierno nacional y los gobiernos locales con el apoyo de la comunidad internacional en Argentina para garantizar una respuesta efectiva, inclusiva y centrada en las personas.

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES