El 1° de abril de 2016 se inició el Proyecto Regional “Mujeres Trans Sin Fronteras contra la Transfobia y el VIH-SIDA”, implementado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS), que cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. La Organización Internacional para las Migraciones, a través de OIM Argentina, cumple el rol de Receptor Principal de la subvención.
La REDLACTRANS fue creada en 2006 y en la actualidad está integrada por una Secretaría Regional, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, y 20 organizaciones lideradas por mujeres trans. El Proyecto Regional comprende los siguientes países y organizaciones (Organización Trans de Base Nacional – OTBN):
- Argentina: Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentino (ATTTA)
- Belice: Trans in Action Belize
- Bolivia: Trans Red de Bolivia (Red Trébol)
- Chile: Amanda Jofré, Corporación Chilena de Personas Trans
- Costa Rica: Asociación TRANSVIDA
- Ecuador: Asociación ALFIL
- El Salvador: ASPIDH Arcoiris Trans
- Guatemala: Organización Trans de la Noche (OTRANS-RN)
- Honduras: Colectivo Unidad Color Rosa (CUCR)
- México: Red Mexicana de Mujeres Trans AC
- Panamá: Asociación Panameña de Persons Trans
- Paraguay: Panambí
- Uruguay: Asociación Trans – Uruguay (ATRU)
La REDLACTRANS promueve los principios de inclusión y participación sin discriminación de ningún tipo. Siguiendo estos fundamentos, y dada la alta incidencia de la epidemia del VIH-SIDA en la población trans, desde la Red se realiza incidencia política en dos frentes: por un lado, para lograr que los Estados nacionales realicen vigilancias epidemiológicas para personas trans y, por el otro, para implementar acciones en materia de prevención y promoción de la salud dirigida hacia esta población.
En consonancia, el Proyecto Regional tiene como objetivo fortalecer los sistemas comunitarios que la integran y mejorar las respuestas trans frente a la problemática del VIH-Sida desde un enfoque que contempla el respeto por los derechos humanos y la equidad de los géneros.