Bienvenido a OIM Argentina
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Buenos Aires desarrolla diversas actividades, proyectos y programas orientados a prestar asistencia a migrantes y comunidades, ofrecer apoyo técnico y asesoramiento a los gobiernos, otros asociados y organizaciones de la sociedad civil en Argentina, en todos los aspectos de la cuestión migratoria y de derechos humanos en general. (ver más)
Jornada de encuentro en la Parroquia Regina Martyrum
El sábado 30 de noviembre, numerosas familias venezolanas disfrutaron de una jornada de encuentro desarrollada en la Parroquia Regina Martyrum, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento se realizó en el marco de las acciones del Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes de Venezuela, gracias al trabajo conjunto de la OIM Argentina, la Fundación Comisión Católica Argentina de Migraciones (FCCAM), la Cruz Roja Argentina y el Servicio Jesuita a Migrantes.
Informe de Actividades 2018
Submitted by dtaicz@iom.int on Fri, 12/20/2019 - 00:00Día Internacional del Migrante - Artículo de opinión por António Vitorino, Director General de la OIM
Cohesión social: La migración nos beneficia a todos
Con demasiada frecuencia, cuando se habla de los migrantes, se tiende a asociar este fenómeno a momentos de extrema dificultad, y queda uno atrapado en una dialéctica de crisis. Así pues, ello trae a la mente imágenes de migrantes detenidos en Libia o de víctimas de la trata transportadas en la parte trasera de algún camión, en busca de una vida mejor lejos de Estados fallidos, conflictos y desastres.
Comunicado conjunto ACNUR-OIM - Se presenta en Argentina el Capítulo Cono Sur del Plan Regional de Respuesta de 1.350 millones de dólares para Refugiados y Migrantes de Venezuela
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizaron hoy en Buenos Aires la presentación para Argentina del Capítulo del Cono Sur del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela 2020 (RMRP 2020).
Festival Internacional de Cine sobre Migración de la OIM - 28 de noviembre a 18 de diciembre de 2019
A propósito del Festival
CAREF, ACNUR y OIM lanzan el informe “Venezolanos/as en Argentina. Un panorama dinámico: 2014-2018”
El informe de investigación fue realizado por la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Venezolanos/as en Argentina. Un panorama dinámico (2014-2018)
Submitted by dtaicz@iom.int on Thu, 11/28/2019 - 20:34Noticias
-
Se presentó la Guía para el fortalecimiento de la perspectiva intercultural y de derechos humanos destinada a formadoras y formadores en la República Argentina
El 7 de abril se realizó un evento virtual para presentar la “Guía para el fortalecimiento de la perspectiva intercultural y de derechos humanos destinada a formadoras y formadores en la República Argentina”, financiada en el marco de un proyecto de la Union Europea, con la parti
-
La OIM Argentina, Alianza por Venezuela y la Asociación de Psicólogos Venezolanos en Argentina se unen para brindar contención psicosocial a personas migrantes
Los procesos migratorios pueden presentar diversos desafíos, especialmente en el caso de las migraciones motivadas por cuestiones de seguridad y por crisis socioeconómicas.
-
La OIM Argentina e INICIA presentan un programa de relocalización voluntaria laboral
El eje principal de las acciones se centra en vincular a personas migrantes con las oportunidades de trabajo e integración socio-cultural que ofrece la Argentina. Específicamente, se promueve la relocalización voluntaria y a largo plazo de trabajadores y trabajadoras migrantes (tanto profesiona
-
La OIM Argentina y el Servicio de Empleo de la AMIA lanzan un nuevo curso dirigido a personas migrantes
Se trata del curso “Auxiliar domiciliario de personas dependientes”, brindado desde la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con apoyo de la OIM.
-
La OIM Argentina ofrece servicios de salud mental y apoyo psicosocial para personas migrantes, en colaboración con la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
Esta acción se dirige especialmente a personas migrantes en situación vulnerable y/o con necesidades específicas, que desean contar con un espacio de contención psicológico.